Reseña After - Anna Todd
—Título: After
—Autora: Anna Todd
—Saga: #1 After
—Editorial: Planeta
—Páginas: 576
—Precio: 17.90€
Sinopsis
El fenómeno juvenil del 2014. AFTER: la historia de un amor
infinito. Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad.
Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a
Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La
inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor
infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro. «After es una
auténtica montaña rusa.» The New York Times
OPINION PERSONAL
After, de Anna Todd, es la nueva apuesta de Planeta. Una
novela que viene precedida por su fama al otro lado del charco, ya que se
empezó a publicar en una plataforma denominada Wattpad y ahora los derechos han
sido comprados para traducirla a más de treinta países e incluso para el
posible rodaje de una película. En su momento, la autora se basó en Harry
Styles, del grupo musical One Direction, para el personaje principal pero, si
no estás al tanto de este detalle, tampoco notarás diferencia alguna o al menos
eso es lo que me ha ocurrido a mí.
Ahora bien, dejando a un lado las anécdotas, es indudable
que cuando una novela gusta tanto tiene que tener algo especial que consiga
atraer a los lectores y formar ese grupo de fans que arrastren la historia
hasta convertirla en un éxito. Y claramente After tiene ese algo que es,
básicamente, lo mucho (muchísimo) que la novela engancha. Es un libro de casi
600 páginas que se lee completamente solo, consigue atraparte desde que lo
abres y, a pesar de que es bastante repetitivo, no importa, he sido incapaz de
soltarlo hasta que he llegado al final. Vamos, que lo he devorado en dos días.
Así que, desde ya te digo que, si lo que buscas es una historia que te saque de
un atasco lector o consiga motivarte en esto de leer, After puede ser una muy
buena opción, independientemente de su extensión. ¡No os dejéis engañar por su
elevado número de páginas! ¡Os durará un suspiro!
En cuanto a la historia, cabe resaltar que no aporta nada
nuevo al panorama literario. Es decir, ya hemos visto este tipo de novelas con,
por ejemplo, Maravilloso Desastre o la trilogía de El lado explosivo de Jude
aunque, en el caso de After, sí va más allá en el aspecto sexual, y es algo
bastante llamativo e importante en la novela, porque usa un lenguaje claro y
muy explícito para ser un libro juvenil. Creo que es la novela más directa que
leo dentro del género. De hecho, cuando leía las escenas sexuales, muchas veces
tenía la sensación de estar ante una lectura de romántica adulta. Me gusta que
la autora haya arriesgado en este aspecto y me gusta que se haya atrevido a
escribir lo que le apetecía y cómo le apetecía, sin florituras, sin relleno
para suavizar las situaciones. Pero, apartando a un lado mis preferencias
personas, sí pienso que, quizá, debería existir algún tipo de aviso en la
cubierta de la novela porque, por ejemplo, no creo que sea algo apropiado para
críos de doce o trece años. Eso sí, para aquellos que buscáis una novela que
vaya más allá y rompa barreras en cuanto a la relación amorosa, es probable que
agradezcáis esa sinceridad a la hora de narrar las escenas comentadas.
No quiero revelar demasiado de la trama porque,
sinceramente, en la novela no ocurren muchas cosas, es más importante el cómo
se cuenta que el qué se cuenta, así que lo mejor será que descubráis por
vosotros mismos la historia de Tessa y Hardin. Lo que sí puedo adelantar, es
que se trata de una relación amorosa que empieza lenta al comienzo y que la
novela se centra totalmente en ello desde el principio. Más adelante, a cuenta
gotas, iremos conociendo algunos aspectos de la vida de Tessa y detalles que
Hardin prefiere guardar bajo llave por el momento. Ambos personajes tienen un
pasado que repercute en cómo son en la actualidad y en las diferentes facetas
de sus tormentosas personalidades que iremos descubriendo.

En cuanto a los personajes, creo que es la parte que más me
ha fallado de la novela. No es que estén mal, pero tampoco te sorprenden para
bien ni te encariñas demasiado con ellos. Es difícil identificarse con Tessa
(sobre todo, si tenemos en cuenta la subtrama que incluye a Noah) y, debido
también a este último aspecto, también es complicado empatizar con ella. Se
trata de una chica ingenua, virgen e insegura que, hasta el momento, no ha roto
un plato en toda su vida y se ha esforzado por ser la hija perfecta pero que,
cuando conoce a Hardin, empieza a cambiar y a sufrir una evolución que iremos
viendo a lo largo de la historia.
Por otra parte, Hardin es un personaje de matices. Hay
momentos en los que es encantador y momentos en los que puedes llegar a odiarle
fácilmente. No es el típico personaje de novela romántica hecho por y para
enamorar a las lectoras y en muchas ocasiones cuesta pillarle el punto. Se
niega a abrirse ante Tessa y tanto ella como los lectores vamos averiguando
aspectos de su vida y su pasado a cuenta gotas.
Personajes secundarios, tenemos bastantes y muy variados
aunque, en general, no llegamos a profundizar excesivamente en ninguno de ellos
y la mayoría se quedan en un plano más superficial porque, como he comentado
anteriormente, la trama se centra casi al cien por cien en la relación entre
Tessa y Hardin. Sin embargo, sí me gustaría destacar a Landon que es mi
preferido y estoy deseando que cobre más protagonismo en los siguientes tomos
de la saga.
La escritura de Anna Todd es súper fluida. Los capítulos son
muy cortitos, lo cual ayuda a mantener todavía más la atención al lector y
retenerle entre las páginas de la novela pero, además, si a ello añadimos que
hay poca descripción y mucho diálogo, el enganche se vuelve preocupante.
Terminé After anoche y, a día de hoy, todavía sigo dándole
vueltas al final. Bueno, al final y a toda la historia en sí que conduce a ese
final. Sin duda, a grandes rasgos, es importante recalcar que nos encontramos
ante una historia que atrapa y que, te guste más o menos, conectes con los
personajes o no, te convenza la trama o pienses que falta algo más… no importa,
la conclusión es que no vas a poder soltarlo hasta que lo termines. Y cuando lo
termines, bueno, con ese final tan de sopetón e inesperado y esas últimas
líneas que te dejan a medias (literalmente), lo único que una puede desear es
empezar el siguiente tomo, claro, y averiguar qué va a pasar. Ha sido un
acierto que la editorial vaya a publicar todos los libros seguidos, porque me
parece un corte demasiado brusco como para que los lectores esperen mucho
tiempo aunque, sin duda, es la parte más positiva de la novela: el giro final
que conseguirá sorprenderte.
CONCLUSION
A pesar de que no es una novela novedosa y de que en ocasiones
cuesta empatizar con ambos protagonistas, si buscas una lectura que te atrape
completamente y que consiga sorprenderte al final, Alfter es una opción
perfecta. Eso sí, ¡prepárate para morderte las uñas cuando lo termines!
¡Imposible no desear que el segundo salga a la venta YA!